
MASTER FISCALIDAD: Master en Asesoria Fiscal y Laboral para Autonomos y Pymes + 60 Creditos ECTS
(MASTER FISCALIDAD con TITULACION de la Universidad Miguel de Cervantes + Ciss fiscal + Ciss laboral)





Online
1500 horas - 60 ECTS
hasta el 70%
Administración pública
Master Fiscalidad. Realiza este Master en Asesoria Fiscal y Laboral para Autonomos y Pymes. Hazte experto en Asesoria Fiscal y Laboral, gracias a este Master Online con Titulacion expedida por la Univ. Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 Creditos ECTS.
Información y contenidos de: Master Fiscalidad
Título Propio Master en Asesoría Fiscal y Laboral para Autónomos y Pymes expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 ECTS Universitarios (Master Profesional de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Internacional reconocida en más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

- Maletín porta documentos.
- Guia didáctica: Master en Asesoría Fiscal y Laboral para Autónomos y Pymes
- Manual del Master Online: Derecho Laboral, Nóminas, Contratación y Prestaciones de la Seguridad Social (TGSS e INSS). Vol I
- Manual del Master Online: Derecho Laboral, Nóminas, Contratación y Prestaciones de la Seguridad Social (TGSS e INSS). Vol II
- Manual del Master Online: El Impuesto sobre el Valor Añadido (Vol.II)
- Manual del Master Online: Impuesto sobre Sociedades (Vol.I)
- Manual del Master Online: Impuesto sobre Sociedades (Vol.II)
- Manual del Master Online: Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
- Manual del Master Online: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Vol. I
- Manual del Master Online: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Vol. II
- Manual del Master Online: El Impuesto sobre el Valor Añadido (Vol.I)
- Manual del Master Online: Técnico Contable para PYMES
- Master Online en formato SCORM: Master en Asesoría Fiscal y Laboral para Autónomos y Pymes
- Subcarpeta portafolios.
- Dossier completo Oferta Formativa.
- Guía del alumno.
- Bolígrafo.


MÓDULO 1. TÉCNICO CONTABLE PARA PYMES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD EN PYMES
- Concepto y objetivos de la contabilidad
- División de la contabilidad
- Planificación y normalización contable
- Elementos patrimoniales
- Las cuentas
- Estructura económico financiera del balance
- Registro de las operaciones. Principios de la partida doble
- Libro diario y libo Mayor
- Balance de comprobación de sumas y saldos
- Cuentas de gastos e ingresos. Variaciones de Neto.
- El ciclo contable
- Cuenta anual de pérdidas y ganancias
- Libros de Contabilidad
- Puntos de repaso
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTABILIZACIÓN DE LAS EXISTENCIAS EN PYMES
- Introducción a las existencias
- Método especulativo y administrativo en la Cuenta de Mercaderías
- Ajuste de la cuenta de existencias
- Estudio de los subgrupos (60) y (70). Descuentos y Devoluciones.
- El IVA en las operaciones con existencias.
- Envases y embalajes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO (PYMES)
- Definición del Grupo 4 del Plan General Contable (PGC Pymes)
- Contabilidad de los Albaranes.
- Contabilidad de los anticipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EFECTOS COMERCIALES (PYMES)
- Conceptos Básicos de la Letra de Cambio
- Efectos a pagar.
- Efectos a cobrar.
- El endoso.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTABILIZACIÓN DE LAS CUENTAS DE PERSONAL EN PYMES
- Introducción a las cuentas de personal
- Subgrupo 64 Gastos de Personal
- Subgrupo 46 Personal
- Subgrupo 47 Cuentas con Hacienda y Seguridad Social
- Créditos al personal
- Contabilidad de las retenciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS CORRECCIONES VALORATIVAS EN PYMES
- Corrección de valor de las existencias
- Deterioro de valor de los créditos por operaciones comerciales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL INMOVILIZADO MATERIAL EN PYMES
- Clasificación del Inmovilizado Material
- Cuadro de cuentas
- Valoración inicial del Inmovilizado Material
- Amortización del Inmovilizado Material
- Enajenaciones de inmovilizado para PYMES
- Bajas de Inmovilizado Material
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS INMOVILIZACIONES INTANGIBLES EN PYMES
- Concepto y características de las Inmovilizaciones Intangibles
- Criterios específicos de reconocimiento y valoración
- Normas particulares sobre el Inmovilizado Intangible
- Investigación y Desarrollo
- Concesiones Administrativas
- Propiedad Industrial
- Fondo de Comercio
- Derechos de Traspaso
- Aplicaciones informáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PERIODIFICACIÓN E IMPUTACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS EN PYMES
- El principio del Devengo
- Ajustes por periodificación
- Imputación de ingresos y gastos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONTABILZACIÓN DE LAS DEUDAS CONTRAÍDAS EN PYMES
- Concepto de deuda en general
- Deudas con entidades de crédito
- Préstamos
- Póliza de Crédito
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LOS ARRENDAMIENTOS EN PYMES
- Concepto de Arrendamiento
- Arrendamiento Financiero. Leasing
- Arrendamiento Operativo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. SUBVENCIONES PARA PYMES
- Introducción y clases de subvenciones para Pymes
- Resumen previo para la contabilidad de las subvenciones no reintegrables.
- Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
- Resumen contable de las subvenciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS PARA PYMES
- Diferencia entre el Resultado Contable y Fiscal
- Impuesto Corriente: activos y pasivos por impuesto corriente
- Impuesto Diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
- Compensación de Bases Imponibles Negativas
- Variaciones del Tipo Impositivo.
- Información proporcionada en las cuentas anuales
UNIDAD DIDÁCTICA 14. FONDOS PROPIOS EN PYMES
- Elementos de Patrimonio Neto: Concepto y Características
- Capital y Reservas
- Otras partidas de Neto
- Aplicación del resultado del ejercicio contable.
- Distribución de la cuenta de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 15. CUENTAS ANUALES EN PYMES
- Introducción a las cuentas anuales
- Balance
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Memoria
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
MÓDULO 2. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA COMÚN DEL IVA: NATURALEZA Y FUNCIONAMIENTO
- Naturaleza del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Funcionamiento general del Impuesto IVA
- Esquema general del IVA
- Principales fuentes dgeneral: sanitarias, educativas, sociales, culturales, deportivas, financieras e inmobiliarias
- Exenciones relativas a otras actividades
- Exenciones técnicas
- Exenciones relacionadas con las operaciones intracomunitarias
- Exenciones de las prestaciones de servicios realizadas por intermediarios
- Exenciones de las operaciones vinculadas al tráfico internacional de bienes
- Exenciones sanitarias
- Exenciones educativas
- Exenciones sociales, culturales y deportivas
- Exenciones financieras
- Exenciones inmobiliarias
- Exenciones de las entregas de bienes
- Exención de las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Exenciones de determinadas prestaciones de transporte
- Exenciones relativas a las importaciones
- Exenciones relativas a las exportaciones
- Exenciones relativas a los transportes internacionales
- Operaciones asimiladas a las exportaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LUGAR DE REALIZACIÓN DEL HECHO IMPONIBLE
- Introducción: La aplicación de las reglas generales y especiales
- Localización del hecho imponible de las entregas de bienes
- Localización del hecho imponible de las prestaciones de servicios
- Localización del hecho imponible en las adquisiciones intracomunitarias
- Localización del hecho imponible de las importaciones de bienes
- Entregas de bienes sin transporte
- Entregas de bienes con transporte
- Entregas de bienes a bordo de un buque, un avión o un tren
- Entregas de bienes a través de los sistemas de distribución
- Localización de las entregas de las entregas de bienes inmuebles
- Regla general
- Disposiciones especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- El sujeto pasivo y los responsables en las operaciones interiores
- La inversión del sujeto pasivo
- Supuestos especiales: Comunidades de bienes y otras entidades del artículo 35 (35.4) de la Ley General Tributaria
- Responsables del Impuesto
- Obligaciones materiales del sujeto pasivo
- Obligaciones formales del sujeto pasivo
- Obligaciones relativas a determinadas operaciones de importación y de exportación
- La repercusión del Impuesto
- Obligación de pago
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEVENGO Y EXIGIBILIDAD DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Disposiciones generales
- Devengo en las entregas de bienes y prestaciones de servicios
- Devengo en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Devengo en las importaciones de bienes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA BASE IMPONIBLE EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Definición y reglas generales
- Métodos de determinación de la base imponible
- Fijación provisional de la base imponible
- Entregas de bienes y prestaciones de servicios: Conceptos incluidos y excluidos de la base imponible
- Base imponible en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Base imponible en las importaciones de bienes
- Reglas específicas de fijación de la base imponible. El Autoconsumo
- Base imponible en las operaciones entre partes vinculadas
- Otras operaciones (comisión de venta; comisión de compra; mediación en nombre propio)
- La modificación de la base imponible
- Devoluciones
- Descuentos y bonificaciones posteriores a la operación
- Resolución de operaciones y modificaciones del precio pactado
- Impago de la contraprestación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS TIPOS IMPOSITIVOS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Aplicación de los tipos
- Estructura y niveles de los tipos: general, reducido y superreducido
- Disposiciones temporales para determinados servicios de gran intensidad de mano de obra
- Últimos cambios en materia de tipos impositivos y su aplicación práctica
- Tipo general
- Tipos reducidos
- Disposiciones especiales
- Consideraciones generales
- Momento de aplicación de los nuevos tipos (reglas generales y especiales)
- Aplicación de los nuevos tipos en los supuestos de pagos anticipados
- Aplicación de los nuevos tipos en las rectificaciones de operaciones
- Aplicación de los nuevos tipos en las devoluciones de mercancías
- Aplicación de los nuevos tipos en los supuestos de descuentos por pronto pago
- Los nuevos tipos en las operaciones con la Administración pública
- Obligaciones formales: Facturación y contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DEDUCCIONES ensales (obligados; modelo; contenido)
- Autoliquidaciones (modelos, plazos lugar de presentación)
- Declaraciones informativas (modelos 390 y 349)
- Nombramiento de representante
- Infracciones y sanciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. REGÍMENES ESPECIALES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Régimen especial de las PYMES
- Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca
- Régimen especial aplicable a los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección
- Régimen especial de las agencias de viajes
- Régimen especial del recargo de equivalencia
- Régimen especial aplicable al oro de inversión
- Regímenes especiales aplicables a los servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión o de televisión y a los prestados por vía electrónica
- Régimen especial del grupo de entidad
- Ámbito de aplicación del régimen simplificado
- Renuncia al régimen simplificado
- Contenido del régimen simplificado
- Determinación del importe a ingresar o a devolver
- Esquema de liquidación
- Circunstancias extraordinarias
- Actividades de temporada
- Régimen simplificado aplicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- Cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- Obligaciones formales
- Gestión del Impuesto
- Definiciones
- Régimen especial de los sujetos pasivos revendedores
- Régimen especial de ventas en subastas públicas
- Medidas de prevención de distorsiones de la competencia y del fraude fiscal
- Exención del impuesto
- Deducciones, sujeto pasivo y obligaciones formales
- Antiguo régimen especial aplicable a los servicios prestados por vía electrónica
- Nuevos Regímenes especiales aplicables a los servicios de telecomunicaciones, radiodifusión o de televisión y a los prestados por vía electrónica
MÓDULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUESTIONES GENERALES SOBRE EL IRPF
- Marco normativo: regulación básica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Introducción al IRPF
- Cesión parcial del IRPF a las comunidades autónomas
- Obligados a presentar la declaración por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Sujeción al IRPF: aspectos materiales
- Sujeción al IRPF: aspectos personales
- Sujeción al IRPF: aspectos temporales
- Esquema de liquidación
- Competencias normativas de las comunidades autónomas de Régimen Común en el IRPF
- Participación de las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía en la gestión del IRPF
- Participación de las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía en las campañas de la renta
- Delimitación positiva del hecho imponible
- Delimitación negativa del hecho imponible
- Contribuyente en el IRPF
- Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio español
- Residencia habitual en el territorio de una Comunidad Autónoma
- Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio extranjero
- La unidad familiar en el IRPF
- Tributación individual y opción por tributación conjunta
- Características generales de la tributación conjunta
- Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español
- Régimen opcional de tributación por el IRPF de contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea
- Devengo y período impositivo
- Reglas generales de tributación en los períodos impositivos inferiores al año natural
- Imputación temporal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RENDIMIENTOS DEL TRABAJO EN EL IRPF
- Rendimientos íntegros del trabajo a efectos fiscales: Concepto
- Rendimientos estimados del trabajo y operaciones vinculadas
- Rendimientos del trabajo en especie
- Consideración fiscal de las dietas y asignaciones para gastos de viaje
- Rendimiento neto del trabajo a integrar en la base imponible
- Individualización de los rendimientos del trabajo
- Imputación temporal de los rendimientos del trabajo
- Rendimientos a integrar en la base imponible del ahorro
- Rendimientos a integrar en la base imponible general
- Valoración de los rendimientos del capital mobiliario en especie
- Individualización de los rendimientos del capital mobiliario
- Imputación temporal de los rendimientos del capital mobiliario
- Rendimientos estimados
- Operaciones vinculadas
- Concepto
- Supuestos que no constituyen rendimientos del trabajo en especie
- Rendimientos del trabajo en especie exentos
- Cómputo de los rendimientos del trabajo en especie
- Regla generatos íntegros del capital mobiliario: Concepto
- Rendimientos obtenidos por la participación en fondos propios de cualquier tipo de entidad
- Rendimientos procedentes de la cesión a terceros de capitales propios
- Rendimientos procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL IRPF. CUESTIONES GENERALES
- Concepto de rendimientos de actividades económicas
- Delimitación de los rendimientos de actividades económicas
- Elementos patrimoniales afectos a una actividad económica
- Método y modalidades de determinación del rendimiento neto de las actividades económicas
- Obligaciones contables y registrales de los contribuyentes titulares de actividades económicas
- Criterios de imputación temporal de los componentes del rendimiento neto de actividades económicas
- Individualización de los rendimientos de actividades económicas
- Distinción entre rendimientos de actividades empresariales y profesionales
- Distinción entre rendimientos de actividades empresariales y no empresariales
- Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio personal al patrimonio empresarial o profesional: afectación
- Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio empresarial o profesional al patrimonio personal
- Transmisión de elementos patrimoniales afectos
- Criterio general: principio del devengo
- Criterios especiales de imputación
- Otros criterios especiales de imputación fiscal contenidos en el reglamento de IRPF
- Otros criterios de imputación fiscal propuestos por el contribuyente
- Supuestos especiales de integración de rentas pendientes de imputación
- Prestaciones de trabajo entre miembros de la misma unidad familiar
- Cesiones de bienes o derechos entre miembros de la misma unidad familiar
- Particularidades en las actividades acogidas al método de estimación objetiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL IRPF. MÉTODO DE ESTIMACIÓN DIRECTA
- Concepto y ámbito de aplicación del método de estimación directa
- Determinación del rendimiento neto
- Incentivos fiscales aplicables a empresas de reducida dimensión
- Determinación del rendimiento neto reducido
- Determinación del rendimiento neto reducido total
- Tratamiento de las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de elementos afectos al ejercicio de actividades económicas
- Ingresos íntegros computables
- Gastos fiscalmente deducibles
- Amortizaciones: dotaciones del ejercicio fiscalmente deducibles
- Libertad de amortización para inversiones generadoras de empleo
- Libertad de amortización para inversiones de escaso valor
- Amortización acelerada de elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias y del inmovilizado intangible
- Pérdidas por deterioro de créditos por posibles insolvencias de deudores
- Amortización acelerada de elementos patrimoniales objeto de reinversión
- Rendimientos con período de generación superior a dos años u obtenidos de forma notoriamente irregular
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN DIRECTA EN EL IRPF (I). ACTIVIDADES DISTINTAS DE LAS AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES
- concepto y ámbito de aplicación
- Determinación del rendimiento neto reducido de la actividad
- Determinación del rendimiento neto reducido total
- Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
- Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas
- Reglas de cómputo de la magnitud máxima de exclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RENDIMIENTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN DIRECTA EN EL IRPF(II). ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES
- Concepto y ámbito de aplicación
- Régimen de atribución de rentas
- Imputación de rentas de las agrupaciones de interés económico, españolas y europeas, y de uniones temporales de empresas
- Imputación de rentas en el régimen de transparencia fiscal internacional
- Imputación de rentas por la cesión de derechos de imagen
- Régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español
- Imputación de rentas por socios o partícipes de instituciones de inversión colectiva constituidas en paraísos fiscales
- Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
- Actividades econtable
- Supuesto especial: derechos reales de aprovechamiento por turno sobre bienes inmuebles
- Individualización de las rentas inmobiliarias
- Declaración de las rentas inmobiliarias imputadas e identificación de los inmuebles productores de las mismas
- Ámbito de aplicación del régimen de atribución de rentas
- Entidades en régimen de atribución de rentas
- Cálculo de la renta atribuible y pagos a cuenta
- Calificación de la renta atribuida y criterios de atribución
- Declaración de las rentas atribuidas
- Obligaciones tributarias de las entidades en régimen de atribución de rentas
- Ámbito de aplicación y requisitos generales
- Contenido y momento de la imputación
- Medidas para evitar la doble imposición
- Supuesto especial: entidades residentes de países o territorios calificados como paraísos fiscales
- Obligaciones formales específicas derivadas del régimen de transparencia fiscal internacional
- Concepto y ámbito de aplicación
- Contenido y momento de la imputación
- Medidas para evitar la doble imposición
- Concepto
- Renta imputable
- Régimen transitorio
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES EN EL IRPF
- Concepto de ganancia y pérdida patrimonial
- Ganancias y pérdidas patrimoniales que no se integran en la base imponible del IRPF
- Determinación del importe de la ganancia o pérdida patrimonial: regla general
- Determinación del importe de las ganancias o pérdidas patrimoniales: normas específicas de valoración
- Declaración y tributación de las ganancias y pérdidas patrimoniales
- Beneficios fiscales aplicables a la transmisión de la vivienda habitual con reinversión del importe obtenido en otra vivienda habitual
- Imputación temporal de las ganancias y pérdidas patrimoniales
- Individualización de las ganancias y pérdidas patrimoniales
- Derivadas de transmisiones onerosas o lucrativas
- No derivadas de transmisiones de elementos patrimoniales
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTEGRACIÓN Y COMPENSACIÓN DE RENTAS EN EL IRPF
- Integración y compensación de rentas: Introducción
- Reglas de integración y compensación de rentas
- Reglas de integración y compensación en tributación conjunta
- Integración y compensación de rentas en la base imponible general
- Integración y compensación de rentas en la base imponible del ahorro
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DETERMINACIÓN DE LA RENTA DEL CONTRIBUYENTE SUJETA A GRAVAMEN EN EL IRPF: BASE LIQUIDABLE
- Introducción
- Determinación de la base liquidable general y base liquidable del ahorro: Reducciones de la base imponible general
- Base liquidable general y base liquidable general sometida a gravamen
- Base liquidable del ahorro
- Reducción por tributación conjunta
- Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social
- Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social constituidos a favor de personas con discapacidad
- Reducciones por aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad
- Reducciones por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos
- Reducción por cuotas de afiliación y aportaciones a los partidos políticos
- Reducciones por aportaciones a la mutualidad de previsión social a prima fija de deportistas profesionales y de alto nivel
- Determinación de la base liquidable general
- Determinación de la base liquidable general sometida a gravamen
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ADECUACIÓN DEL IMPUESTO A LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FAMILIARES DEL CONTRIBUYENTE EN EL IRPF: MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIAR
- Mínimo personal y familiar
- Mínimo del contribuyente
- Mínimo por descendiendable del ahorro
- Gravamen aplicable a contribuyentes del IRPF residentes en el extranjero
- Especialidades en la determinación de la cuota íntegra estatal y autonómica
- Cuantía
- Incremento del mínimo del contribuyente por edad
- Condiciones de aplicación
- Gravamen de la base liquidable general
- Gravamen de la base liquidable
- Anualidades por alimentos a favor de los hijos
- Rentas exentas con progresividad
- Supuestos especiales de concurrencia de rentas
UNIDAD DIDÁCTICA 15. DEDUCCIONES DE LA CUOTA EN EL IRPF
- Deducciones en la cuota del IRPF: Introducción
- Deducción por inversión en vivienda habitual (Régimen Transitorio)
- Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación
- Deducciones generales de normativa estatal
- Deducciones autonómicas
- Adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual
- Construcción o ampliación de la vivienda
- Obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual por razones de discapacidad
- Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas en estimación directa
- Deducciones por donativos
- Deducción por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla
- Deducción por actuaciones para la protección y difusión del patrimonio histórico español y de las ciudades, conjuntos y bienes declarados patrimonio mundial
- Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas en estimación directa
- Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas en estimación objetiva
- Deducción por cuenta ahorro-empresa
- Deducción por obras de mejora en la vivienda
UNIDAD DIDÁCTICA 16. CUOTA LÍQUIDA, CUOTA RESULTANTE DE LA AUTOLIQUIDACIÓN, CUOTA DIFERENCIAL Y RESULTADO DE LA DECLARACIÓN EN EL IRPF
- Incremento de las cuotas líquidas, estatal y autonómica, por pérdida del derecho a deducciones de ejercicios anteriores
- Deducciones de la cuota líquida total
- Cuota resultante de la autoliquidación
- Cuota diferencial
- Resultado de la declaración
- Regularización de situaciones tributarias mediante la presentación de autoliquidación complementaria
- Deducción por doble imposición internacional, por razón de las rentas obtenidas y gravadas en el extranjero
- Deducción por obtención de rendimientos del trabajo o de actividades económicas
- Deducción por doble imposición internacional en los supuestos de aplicación del régimen de transparencia fiscal internacional
- Deducción por doble imposición en los supuestos de imputaciones de rentas por la cesión de derechos de imagen
- Compensación fiscal por percepción de determinados rendimientos del capital mobiliario con período de generación superior a dos años en el 2012
- Retenciones deducibles correspondientes a rendimientos bonificados
- Errores u omisiones en perjuicio del contribuyente
- Errores u omisiones en perjuicio de la administración
UNIDAD DIDÁCTICA 17. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES
- Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
- Elementos personales
- Rentas obtenidas en territorio español
- Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente
- Rentas obtenidas sin establecimiento permanente
- Supuestos especiales de obtención de rentas
- Base imponible
- Cuota tributaria
- Deducciones
- Devengo
- Obligaciones formales, de retención y de ingreso a cuenta
- Entidades en régimen de atribución de rentas
- Opción para contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea
- Viviendas ubicadas en territorio español que son utilizadas por sus propietarios no residentes
MÓDULO 4. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Normativa, naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto
- Hecho imponible
- Contribuyentes
- Contribuyentes Exentos
- Periodo Impositivo y Devengo del Impuesto
- Introducción y normativa aplicable
- Naturaleza
- Ámbito de aplicación espacial
- El hecho imponible: regla general y especial
- Atribución de rentas
- Contribuyentes con personalidad jurídica
- Contribuyentes sin personalidad jurídica
- Obligación personal de contribuir
- Residencia y domicilio fiscal
- Entidades plenamente exentas
- Entidades parcialmente exentas
- Periodo impositivo
- Devengopensación de bases negativas de ejercicios anteriores
- Compensación de Bases
- Limitaciones
- Periodo impositivo inferior al año
- Base Imponible negativa no compensable
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AMORTIZACIONES
- Introducción. Legislación contable y fiscal
- Sistema de Amortización
- Libertad de Amortización
- Amortización de elementos de inmovilizado intangible
- Las normas contables en materia de amortizaciones
- La norma fiscal
- Diferencias entre la amortización contable y fiscal
- Aspectos básicos de las amortizaciones
- Amortización lineal según las tablas oficialmente aprobadas
- Amortización según porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortización
- Amortización según números dígitos
- Plan de amortización formulado por el contribuyente y aprobado por la administración
- Depreciación justificada por el sujeto pasivo
- Condiciones generales
- Libertad de amortización para todas las empresas
- Libertad de amortización para empresas de reducida dimensión.
- Repaso histórico a la libertad de amortización sujeta a incremento y/o mantenimiento de plantilla
- Amortización tras la actualización de balances
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETERIOROS, PROVISIONES Y GASTOS NO DEDUCIBLES
- Introducción. Diferencia entre correcciones valorativas por deterioro y por provisión
- Correcciones de valor: pérdidas por deterioro de valor de los elementos patrimoniales
- Provisiones. Régimen contable y Régimen fiscal
- Gastos no deducibles
- Limitación en la deducibilidad de los gastos financieros
- Pérdidas por deterioro de valor de créditos por insolvencias de deudores
- Pérdidas por deterioro de valor de las existencias
- Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible incluido el fondo de comercio
- Pérdidas por deterioro de valor de valores negociables
- (140) Provisiones para retribuciones al personal
- (141) Provisión para impuestos
- (142) Provisión por otras responsabilidades
- (143) Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del Inmovilizado
- (145) Provisión para actuaciones medioambientales
- (146) Provisión para reestructuraciones
- (147) Provisiones por transacciones con pagos basados en Instrumento de patrimonio
- (499) Provisiones para otras operaciones comerciales
- (4994) Provisión por contratos onerosos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REGLAS DE VALORACIÓN
- Introducción: reglas de valoración en el Impuesto sobre Sociedades
- Transmisiones lucrativas y societarias: Regla general y reglas especiales
- Valoración de las transmisiones
- Valoración de las operaciones societarias
- Operaciones vinculadas
- Otras reglas de valoración
- Efectos de la valoración contable diferente a la fiscal
- Reducción de ingresos procedentes de determinados activos intangibles
- Regla general: precio de adquisición o coste de producción
- El valor normal del mercado como regla especial de valoración
- Transmisiones onerosas
- Transmisiones lucrativas. Donaciones
- Transmisiones por permutas
- Transmisiones onerosas: operaciones a plazos
- Aportaciones no dinerarias
- Transmisión de elementos a los socios por distintas causas
- Operaciones de fusión y escisión de empresas
- Operaciones de canje por conversión
- Conceptos Generales. Valor de mercado
- Personas o entidades vinculadas
- Obligaciones de documentación
- Determinación del valor de mercado
- Ajustes: primario, bilateral y secundario
- Sociedades de profesionales
- Procedimiento de comprobación
- Régimen sancionador
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXENCIONES Y CUOTA INTEGRA
- Introducción: Exenciones y cuota íntegra en el Impuesto sobre Sociedades
- Exenciones
- Tipos de Gravamen
- Cuota Íntegra; Ingreso o Devolución
- Exenciones para evitar la doble imposición
- Exenciones de las rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
- Tipos general y particulares
- Tipos de gravamen para entidades de nueva creación
- Cuota íntegra
- Reserva de nivelación
- Liquidación a ingresar o a devolver
- Esquema de liquidación del Impuesto sobre Sociedades
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES
- Introducción: Deducciones y bonificaciones en el Impue la contabilidad
- Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados
- Declaración del Impuesto de Sociedades
- Autoliquidación de Ingresos / Devoluciones
- Conservación de libros
- Comprobación e investigación por parte de la Administración Tributaria
- Bienes y derechos no contabilizados o no declarados: presunción de obtención de rentas
- Revalorizaciones contables voluntarias
- Retenciones e ingresos a cuenta
- Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES
- Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
- Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
- Impuesto diferido
- Compensación de bases imponibles negativas
- Variaciones del tipo impositivo
- Diferencias temporarias derivadas de ingresos y gastos registrados directamente en el patrimonio neto
- Diferencias temporarias por combinación de negocios
- Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combinación de negocios si su valor difiere del atribuido a efectos fiscales
- Contabilización del impuesto sobre beneficios en las microempresas
- Concepto y esquema liquidatorio
- Apuntes contables
- Concepto
- Activos por diferencias temporarias deducibles
- Pasivos por diferencias temporarias imponibles
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REGÍMENES ESPECIALES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Régimenes especiales en el Impuesto sobre Sociedades: Consideraciones generales
- Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas
- Incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión
- Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
- Ámbito de aplicación
- Incompatibilidades
- Bonificación
- Régimen fiscal de los socios
- Ámbito de aplicación
- Principales incentivos fiscales
- Consideraciones Generales
- Repaso a la norma contable
- Gastos fiscalmente deducibles
- Lease Back
MÓDULO 5. DERECHO LABORAL, NÓMINAS, CONTRATACIÓN Y PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL (TGSS e INSS)
UNIDAD FORMATIVA 1. DERECHO LABORAL, NÓMINAS, CONTRATACIÓN Y PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. RELACIONES CON LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (TGSS) Y CON EL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (INSS)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Introducción. El Sistema de Seguridad Social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE NÓMINAS Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
- El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantías
- Cotización a la Seguridad Social
- Retención por IRPF
- Relación de ejercicios resueltos: bases y tipos contingencias
- Concepto de salario
- Composición y elementos del salario
- Abono del salario
- El Salario Mínimo Interprofesional. IPREM
- Las pagas extraordinarias
- El recibo del salario
- Garantías del salario
- Sujetos obligados a cotizar y responsables del pago
- Cálculo de la cotización
- Incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y maternidad
- Cotización diaria
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo:capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
- Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
- Concepto
- Capacidad
- Forma
- Periodo de prueba
- Duración
- Sujetos del contrato de trabajo
- La jornada laboral
- Horas extraordinarias
- Horario de trabajo
- Horas recuperables y horas nocturnas
- Descanso semanal
- Días festivos
- Vacaciones
- Permisos retribuidos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos de trabajo de duración indefinida
- Contratos de trabajo temporales
- Contrato de trabajo en prácticas
- Contrato para la formación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO
- Modificaciones de las condiciones del contrato de trabajo
- Suspensión del contrato de trabajo: Determinación, ermanente para la profesión habitual
- Incapacidad permanente total para la profesión habitual
- Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo
- Gran invalidez
- Prestación no contributiva de invalidez
- Movilidad funcional
- Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
- Movilidad geográfica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. JUBILACIÓN
- Jubilación
- Pensión contributiva de jubilación: Régimen general y cuantía
- Supuestos especiales de jubilación
- Incompatibilidades en la percepción de la pensión. Efectos
- Pensión de jubilación no contributiva
- Régimen general
- Cuantía de la pensión
- Jubilación anticipada a partir de los 60 años por tener la condición de mutualista
- Jubilación anticipada a partir de los 61 años sin tener la condición de mutualista
- Jubilación parcial
- Jubilación especial a los 64 años
- Jubilación flexible
- Jubilación de trabajadores afectados por una discapacidad igual o superior al 45% o al 65%
- Jubilación anticipada derivada del cese no voluntario en el trabajo
- Jubilación anticipada por voluntad del trabajador
- Jubilación anticipada desde el 1/01/2004, por expediente de regulación de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MUERTE Y SUPERVIVENCIA
- Muerte y supervivencia
- Clases de prestaciones: Conceptualización
- Auxilio por defunción: Beneficiarios y cuantía
- Pensión vitalicia de viudedad: Beneficiarios, cuantía y extinción
- Prestación temporal de viudedad
- Pensión de orfandad: Beneficiarios, cuantía, compatibilidades, extinción
- Pensión vitalicia o subsidio temporal en favor de familiares
- Pensión a favor de familiares
- Subsidio a favor de familiares
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROTECCIÓN POR DESEMPLEO
- Desempleo
- Gestión y pago de las prestaciones
- Obligaciones del empresario y del trabajador
- Modalidades de pago único de la prestación por desempleo
- Renta activa de inserción (RAI)
- Nivel Contributivo
- Nivel Asistencial (Subsidio)
UNIDAD FORMATIVA 2. EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE DERECHO LABORAL, NÓMINAS, CONTRATACIÓN Y PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EJERCICIO RESUELTO. TIPO GENERAL DE COTIZACIÓN
- Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
- Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
- Cálculos para la cotización
- Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
- Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
- Resumen para cumplimentar modelos RNT y RLC
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATOS BONIFICADOS CON CARGO AL INEM
- Supuesto de hecho: planteamiento contrato bonificado con cargo al INEM
- Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
- Cálculo de la bonificación
- Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
- Presentación de los Modelos RLC, RNT cumplimentados y nómina cumplimentados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATO A TIEMPO PARCIAL
- Supuesto de hecho: planteamiento contrato a tiempo parcial
- Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
- Cálculos para la cotización
- Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
- Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATOS CON REDUCCIONES CON CARGO A LA TGSS
- Supuesto de hecho: planteamiento contrato con reducciones a cargo de la TGSS
- Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
- Cálculo de la reducción
- Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
- Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATO EN PRÁCTICAS
- Supuesto de hecho: planteamiento
- Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
- Cálculo de la reducción
- Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
- Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJERCICIO RESUELTO. COTIZACIÓN DIARIA
- Supuesto de hecho: planteaminales
- Cálculo de la bonificación
- Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
- Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
- Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EJERCICIO RESUELTO. COTIZACIÓN POR SITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL CAUSADA POR UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTE LABORAL
- Supuesto de hecho: planteamiento Cotización de situación de Incapacidad Temporal causada por una enfermedad profesional o accidente laboral
- Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
- Cotización por cuotas de IT e IMS
- Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
- Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
- Presentación de los Modelos RLC, RNT Y Nómina cumplimentados
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EJERCICIO RESUELTO. SITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL POR MATERNIDAD
- Supuesto de hecho: planteamiento situación de incapacidad temporal por maternidad
- Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
- Cálculo de la bonificación
- Cálculo de la maternidad
- Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
- Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EJERCICIO RESUELTO. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL
- Supuesto de hecho: planteamiento incapacidad permanente parcial
- Cálculo de la prestación por Incapacidad permanente parcial
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EJERCICIO RESUELTO. INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL PARA UNA PROFESIÓN
- Supuesto de hecho: planteamiento incapacidad permanente total ejercicio profesión
- Cálculo de la pensión
- Supuesto hipotético de sustitución por indemnización
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EJERCICIO RESUELTO. INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA DERIVADA DE ACCIDENTE DE TRABAJO
- Supuesto de hecho: planteamiento incapacidad permanente absoluta derivada de accidente de trabajo
- Cálculo de la pensión
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EJERCICIO RESUELTO. INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA DERIVADA DE ENFERMEDAD COMÚN
- Supuesto de hecho: planteamiento incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedad común
- Cálculo de la pensión
UNIDAD DIDÁCTICA 15. EJERCICIO RESUELTO. GRAN INVALIDEZ CAUSADA POR ACCIDENTE NO LABORAL
- Supuesto de hecho: planteamiento Gran invalidez causada por accidente no laboral
- Cálculo de la pensión
- Conclusiones sobre los resultados obtenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 16. EJERCICIO RESUELTO. PENSIÓN DE VIUDEDAD
- Supuesto de hecho: planteamiento pensión de viudedad
- Cálculo de la pensión
UNIDAD DIDÁCTICA 17. EJERCICIO RESUELTO. PENSIÓN DE ORFANDAD
- Supuesto de hecho: planteamiento pensión de orfandad
- Cálculo de la pensión
UNIDAD DIDÁCTICA 18. EJERCICIO RESUELTO. DESEMPLEO NIVEL CONTRIBUTIVO
- Supuesto de hecho: planteamiento desempleo nivel contributivo
- Cálculo de la prestación
MÓDULO 6. RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. El Régimen de Autónomos
- Régimen de Autónomos: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
- Afiliación del trabajador. Altas y bajas
- Cotización a la Seguridad Social
- Ingreso de cuotas y recargos
- Acción protectora del Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
- Derechos y deberes del Régimen profesional del trabajador autónomo
- Nacimiento, duración y extinción de la obligación de cotizar
- Bases y tipos de cotización
- Colectivos con bonificación o reducción de cuotas
- Solicitud de cambio de bases
- Derechos individuales
- Derechos Colectivos
- Deberes de los trabajadores autónomos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. El Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente
- Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes: Concepto y ámbito
- Tipo de contrato y determinación de la jornada laboral
- Extinción del contrato y acceso a la prestación por desempleo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Prestaciones derivadas de la situación de Autónomo
- Cobertura por Incapacidad Temporal
- Riesgo durante el embarazo
- Riesgo durante la lactancia natural
- Maternidad
- Protección por cese de actividad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Sistema Especial para Trabajadores por Cuarios
Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova
Nuestros alumnos opinan sobre el Master Online Master en Asesoria Fiscal y Laboral para Autonomos y Pymes + 60 Creditos ECTS

He mejorado de permitir la toma adecuada de decisiones relacionadas con los negocios jurídicos y las formas societarias de las empresas, las relaciones con la seguridad social y con la administración..
Lo que mas me ha gustado:Un curso estupendo.
He echado en falta:Nada que mejorar
Comentarios:Los datos de genial disposición.
bases contables y financieras
Lo que mas me ha gustado:financiera
He echado en falta:casos practicos
Tabla de contenidos del Master Fiscalidad
- 1 ☆ ¿De que va este Master Fiscalidad?
- 2 ☆ Objetivos que persigue esta acción Formativa
- 3 ☆ Enumeramos las salidas laborales de Master Fiscalidad
- 4 ☆ Master en Asesoria Fiscal y Laboral para Autonomos y Pymes + 60 Creditos ECTS ¿Para qué me prepara?
- 5 ☆ ¿Para quién es y a que profesionales va dirigido?
- 6 ☆ Metodología a seguir por este Master Online
- 7 ¿Como hago para apuntarme al Master Fiscalidad?
- Dotar al alumno de los conocimientos contables para la llevanza de la contabilidad de autónomos y pymes
- Capacitar al alumno de las herramientas necesarias y aptitudes cualificadas para la resolver la problemática del IVA en el transcurso de la actividad del autónomo o pyme, para poder presentar las obligaciones formales ante hacienda.
- Habilitar al alumno para poder gestionar la declaración de la renta de autónomos, socios de pymes y otros particulares, además de las obligaciones formales para los pagos fraccionados tanto en estimación directa como objetiva.
- Proveer al alumno de aquellos conocimientos necesarios para realizar la presentación del Impuesto sobre Sociedades de Pymes, asesorarlas y establecer una estrategia de ahorro fiscal.
- Conocer la problemática laboral, los diferentes contratos, conceptos que cotizan, bonificaciones y reducciones en la seguridad social para la cotización, elaboración de nóminas, y presentación de seguros sociales.
"
Máster fiscalidad
La fiscalidad es la encargada de aplicar la legislación y la normativa vigente para los procesos administrativos de tipo fiscal y al cumplimiento de las obligaciones. La fiscalidad regula todos los procedimientos tributarios, y dependiendo de la zona geográfica puedes tener una fiscalidad u otra. En el caso de la Unión Europea tenemos una fiscalidad internacional en conjunto para todos, aunque cada país puede modificar diferentes aspectos aplicando las reformas convenientes. También influye en los procedimientos de gestión que tienen que ver con el tema de impuestos.
Las principales salidas profesionales se relacionan con:
- Servicios de asesoría
- Servicios de consultoría fiscal
- Responsable de departamentos fiscal y tributaria en empresas
EL plan de estudios de este máster tiene como objetivo principal el de ofrecer una formación que te permita realizar el ejercicio de la profesión, garantizando los máximos estándares de calidad. La adquisición de un perfil profesional más cualificado y específico incrementa exponencialmente las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo estable y de calidad. Consigue aumentar tus salidas profesionales el Máster fiscalidad convirtiéndote en un experto en su campo profesional.
¿Quién paga el impuesto de sociedades?
El impuesto de sociedades la obligación tributaria que asumen las personas jurídicas al haber obtenido rentas en un periodo fiscal que suele ser de un año natural. O sea, se trata de un elemento impositivo que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
Este impuesto proporciona una parte importante de los ingresos del Estado y por tanto puede entenderse complementario al IRPF dentro del panorama fiscal. No esperes más y matricúlate en este novedoso master fiscalidad y amplia tus conocimientos a pasos desorbitados. A través de nuestra formación descubrirás quien paga el impuesto de sociedades y cómo lo hace.
El impuesto de sociedades recae sobre diferentes tipos de personas jurídicas, tales como sociedades, asociaciones, fundaciones e instituciones. Además también es legalmente aplicable a otras entidades presentes en la realidad económica como los fondos. El impuesto de sociedades además afecta a aquellas organizaciones que residen o tienen su domicilio fiscal en el país. Además también afecta a sociedades limitadas o a las unipersonales, incluyendo a las personas que disfrutan la condición de sujeto autónomo.
Tratamos de darle una serie de atributos, una serie de características a este impuesto de sociedades. Aunque conforme vayas avanzado y desarrollando las competencias podrás incrementar tu nivel y por lo tanto convertirte en un gran profesional de este impuesto pero además podrás conocer todo lo referente a la fiscalidad a nivel mundial. Estas son las principales características del impuesto de sociedades:
- Directo: grava directamente la renta.
- Personal: se trata de tener en cuenta las circunstancias individuales de cada contribuyente.
- Periódico: se paga de forma periódica. El hecho imponible se produce de forma indefinida en el tiempo.
- Proporcional o plano: el porcentaje de impuestos se pagan sobre el beneficio.
Realiza tu master en asesoría fiscal y conviértete en un gran profesional. Podrás adquirir y afianzar tus estudios a través de los casos prácticos propuestos para realizar el impuesto sobre sociedades así como otros procedimientos de gestión en el sistema tributario.
Conoce los tipos de régimen fiscal para personas físicas
A través de nuestro plan de estudios podrá aprender todo sobre las personas físicas así como los procedimientos tributarios para llevar a cabo la actividad profesional de la empresa en el sistema tributario. No esperes más y apúntate te anunciamos un poco sobre el tipo de régimen fiscal para personas físicas que son:
-Asalariados: las personas físicas que reciben salarios y demás prestaciones derivadas de un trabajo personal subordinado a disposición de un empleador, incluyendo la participación de utilidades y las indemnizaciones por separación de su empleo.
-Actividad empresarial: quienes realicen actividades comerciales, industriales, de autotransporte, ganaderas. Para tributar en este régimen no se establece un límite de ingresos.
-Arrendamiento: las personas que obtengan ingresos por otorgar en rente o alquiler bienes inmuebles como son casas, habitación.
-Servicios profesionales: les corresponde tributar en este régimen a las personas físicas que obtengan ingreso por prestar servicios profesionales de manera independiente a empresas, dependencias de gobiernes o personas físicas en general.
-Régimen de incorporación fiscal: El RIF sustituye desde 2014 a los famosos Repecos y es para los contribuyentes que realicen actividades empresarias que vendan bienes o presten servicios por los que no se requiera para su realización título profesional. Con Repecos nos referimos al régimen de pequeño contribuyente.
En Euroinnova apostamos por la ampliación de las destrezas profesionales con cursos universitarios. El Máster fiscalidad está dirigido a las personas interesadas en trabajar en asesorías, departamentos de contabilidad, departamentos financieros y jurídicos, departamentos laborales y de recursos ETT, consultoras de recursos humanos, auditorías de empresas, etc.
Si quieres llegar a ser asesor fiscal, pídenos información sobre nuestro plan de estudios para el máster en asesoría fiscal, de manera que tengas toda la información para poder obtener la titulación oficial.
Con esta titulación oficial podrás ejercer la actividad profesional en el ámbito de la asesoría, y podrás trabajar en cualquier puesto que implique derecho tributario.
Todos nuestros títulos universitarios oficiales te dan los conocimientos y las habilidades necesarias para que puedas trabajar e integrarte en el mundo laboral lo más rápido posible. Este título de máster universitario te da muchas facilidades en el mundo tributario para poder trabajar en cualquier asesoría y para el desarrollo de tu vida como profesional y como alumno.
Conviértete en alumno para aprovecharte de todas las becas que hay disponibles para estos másteres, y fórmate como para trabajar en el organismo más grande que exista.No es el mismo tipo de fiscalidad que se utiliza en el territorio español que la que se utiliza en otro territorio que no sea español. El derecho cambia en cada territorio
Si necesitas más información para darle otra dirección a tu vida profesional y decidirte por el acceso a unos estudios de máster en derecho de manera que llegues a trabajar en una asesoría para llevar la gestión de los datos fiscales y la información de cualquier empresa. Nuestra universidad y campus online te dará la formación más completa en gestión de datos e información fiscal.
Ponte en contacto con nosotros y te diremos cuál es el mejor curso o estudios de máster al que puedes tener acceso para realizar tu formación en fiscalidad para el territorio español. A través de nuestra dirección de correo podemos ponernos en contacto contigo y ofrecerte información sobre nuestro campus y sobre nuestra universidad online.
Podrás montar tu propia asesoría gracias a todo el conocimiento en gestión que tendrás.
¿Qué aprenderé con el Máster fiscalidad?
- Llevarás la gestión de todo el ciclo contable de una empresa a nivel avanzado: asesoramiento financiero, contabilidad de costes, análisis de balances, amortizaciones contables, gestión de patrimonio, ampliaciones y reducciones de capital, disolución de sociedades, concurso de acreedores, etc.
- Realizarás el asesoramiento Fiscal a empresas y particulares: Impuesto de Sociedades, Declaraciones Trimestrales de IVA, IRPF, Amortizaciones, Planificación Financiera, etc.
- Llevarás a cabo la gestión y planificación laboral de una empresa: Alta y Baja de los trabajadores, TCs, realización de Nóminas, redacción de contratos, bonificaciones por contratación, retenciones para el IRPF, convenios colectivos, jubilaciones y discapacidades, despidos, huelgas, planificación de plantillas, Sistema Red, etc.
Fórmate con Euroinnova
Euroinnova es el mejor centro especializado en formación a distancia. Tenemos el mayor catálogo de cursos del mercado al mejor precio. Todos nuestros cursos están homologados y cuentan con carácter oficial. Contamos con el respaldo de numerosas instituciones y organismos.
Ponemos a tu disposición los cursos y máster más completos con los mejores profesionales preparados para ayudarte en todo lo que necesites. Con todas las garantías de calidad, confianza y profesionalidad de Euroinnova
Explora toda nuestra oferta y encuentra las mejores promociones del mercado ¡Tenemos cientos de cursos gratis!
Solicita más información sobre cómo los alumnos y alumnas pueden completar sus estudios con este y otros cursos relacionados con la asesoría, el pago de impuestos y otros aspectos profesionales de la fiscalidad, así como la oportunidad de realizar prácticas en el ámbito profesional. No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de este y otros cursos relacionados con la asesoría, el pago de impuestos y otros aspectos profesionales de la fiscalidad.
No esperes más y matricúlate en nuestra master asesoría fiscal y consigue tu título de master como asesor fiscal y dedicarte al ámbito fiscal internacional. No esperes más y apúntate al master tributación y obtén tu titulación oficial a través de la gestión tributaria que llevar a cabo en la maestría en fiscal.
Este master universitario hará que complementes tus estudios y que puedas acceder al mercado laboral en las administraciones públicas. También puedes acceder al master fiscalidad internacional, master fiscalidad, master fiscalidad online, master fiscalidad universidad y lo mejor de todo que se trata de un master de fiscalidad a distancia.
Si te interesa realizar prácticas en el ámbito profesional, pide más información sobre este y otros cursos relacionados con la asesoría, el pago de impuestos y otros aspectos profesionales de la fiscalidad así como podrás conocer cómo los alumnos y alumnas pueden completar sus estudios.
¡Te esperamos!
1º GARANTÍA
Mas de 15 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Master Online, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.

2º CONFIANZA
Matricúlate en el Master en Asesoria Fiscal y Laboral para Autonomos y Pymes + 60 Creditos ECTS con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.

3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.

4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Master en Asesoria Fiscal y Laboral para Autonomos y Pymes + 60 Creditos ECTS, todo ello junto a más de 15 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponemos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Master en Asesoria Fiscal y Laboral para Autonomos y Pymes + 60 Creditos ECTS. Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).



7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Master en Asesoria Fiscal y Laboral para Autonomos y Pymes + 60 Creditos ECTS. Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Master Online siempre al mejor precio.

