¿Qué es una caldera de gas?
Una caldera de gas es un recipiente de metal normalmente, que tiene como objetivo calentar y almacenar el agua, en el caso de este utilizando para calentarla el gas, el gas se quema lo que hace que el agua se caliente. En esta página, vamos a tratar de ver las diferentes propiedades y características que puede presentar una caldera de gas.

¿Qué tipos de calderas de gas existen en el mercado actualmente?
Calderas de gas según el sistema de combustión
|
- Calderas atmosféricas: son aquellas que usan el aire del lugar donde está instalada para llevar a cabo la combustión en una cámara abierta.
- Calderas estancas: a diferencia de las calderas atmosféricas, estas usan el aire del exterior para llevar a cabo la combustión dentro de una caja estanca. Los gases quemados son expulsados mediante un ventilador por el conducto de evacuación hacia el exterior.
- Calderas de condensación
- Calderas de bajo NOx
|
Calderas de gas según el tipo de instalación
|
- De suelo
- De pie: tiene una potencia más elevada que las anteriores
- Murales: Son tradicionalmente las que más se instalan en viviendas
|
Calderas de gas según su rendimiento, funcionamiento y consumo
|
- Calderas estancas estándar: son las más antiguas del mercado, necesitan consumir más energía para calentar el agua y su rendimiento se encuentra en torno al 90%.
- Calderas de condensación: tienen un 15% más de rendimiento que las anteriores, es decir, un 105% . Aprovechan la energía del vapor del agua de los gases de la combustión. Contaminan muy poco y son ideales para instalaciones con radiadores de baja temperatura.
- Calderas de bajo NOx Clase 5. Su rendimiento es un poco mayor que el de las calderas estándar, pero inferior a las calderas de condensación. Emiten unos gases de combustión que contienen una reducida cantidad de óxidos de nitrógeno (NOx)
|
¿Cómo funciona una caldera de gas?
La caldera es un depósito cerrado (normalmente metálico) en el que se calienta cualquier fluido, en este caso agua. Al quemar el gas, se calienta el agua y sale fuera del depósito. Ese agua calentado es el que se utilizará después para diferentes procesos de calefacción, como calentar radiadores de calefacción, agua caliente sanitaria, etc. El gas que se utiliza en estas calderas es normalmente gas natural (gas ciudad).
Las calderas de calefacción (ya sea utilizando gas u otro combustible) funcionan de manera similar. Las áreas son: El hogar, el quemador, la chimenea, el fluido que se va a calentar ( como por ejemplo el agua) y el intercambiador.
El quemador es como un mechero que produce la llama de la combustión gracias a la entrada por un lado del gas y por otro lado de aire (mezcla de aire y gas en la combustión). Los gases calientes que se producen en la combustión se liberan dentro del hogar de la caldera y es en la zona del intercambiador donde se calienta el agua al nivel deseado.
En el intercambiador el gas de la combustión cede su calor al agua, por lo que entra en el intercambiador fría y sale caliente. El intercambiador es una tubería larga en forma de serpentín, por un lado entra el agua fría y según va recorriendo la tubería se va calentando con el calor de los gases de la combustión. Este agua ya caliente saldrá luego por los circuitos que tenemos en nuestras casas, como el de calefacción a los radiadores, o el de agua caliente para los grifos. La entrada de agua a la cadera sería agua fría y la salida agua caliente.
También tenemos una chimenea o tubería de salida al exterior para expulsar los gases que se producen en la combustión. Normalmente la salida de estos gases es directamente a la atmósfera.
Por lo general el circuito de radiadores de la calefacción es un circuito cerrado, es decir el agua caliente sale de la caldera a los radiadores, recorre todos los radiadores para calentar la vivienda y vuelve de nuevo a entrar en la caldera para aprovechar el calor residual que tenga.
Este circuito para el quemador cuando tenemos el agua a una temperatura determinada que programaremos con un termostato. Cuando necesitamos más agua caliente el circuito activa de nuevo el quemador para que entre gas y calentar más agua.
Hay también calderas que utilizan gas propano o gasoil. Estas calderas requieren de un depósito externo para almacenar el gas. En las ciudades, lo más normal es que las calderas sean de gas natural (gas ciudad).
¿Cuáles son los tipos de calderas de gas?
- Calderas de Gas Estancas: Las calderas de gas estancas son aquellas en las que la cámara de combustión está sellada (cerrada), no consume el aire de nuestros hogares, lo que las hace más seguras porque los gases que proceden de la combustión no tienen ningún contacto con nuestro aire local.
- Calderas de Gas de Bajo Nox: Estas calderas son también estancas y se diferencian de las anteriores en que tienen un diseño peculiar que hace que disminuya la emisión de NOx (óxido de nitrógeno) que se produce en la combustión.
- Calderas de Gas Atmosféricas: En este caso la cámara de combustión está abierta, es decir, es todo lo contrario a las calderas estancas. Aquí el aire que se utiliza en el quemador para la combustión del gas se toma del mismo sitio en el que está ubicada la caldera.Este tipo de caldera es más contaminante y menos eficiente que una caldera estanca porque además, parte de los gases que se emiten en la combustión se quedan en el aire de nuestros hogares.
- Calderas de Gas de Condensación: Estas últimas también son calderas estancas (cámara cerrada) como las 2 primeras pero con la ventaja de que reutiliza la energía generada por el vapor de agua en el proceso de combustión del gas. Dentro de la cámara de combustión se emiten gases, que a su vez contienen vapor de agua y como no todo el vapor de agua sale para calentar nuestros hogares, se condensa parte de él. Cuando el vapor de agua se condensa, libera una energía que reutilizan las calderas de condensación para volver a realizar el proceso una y otra vez. Estas calderas tienen por tanto la ventaja de ahorrar en el consumo de gas y ser también muy seguras y eficaces por ser cerradas.
¿Qué es un combustible y un comburente?
Combustible es cualquier sustancia que tenga capacidad de arder en presencia de un comburante, es decir, en la mayoría de los casos oxígeno; mediante la aplicación de una energía de activación, como puede ser una chispa. El combustible libera parte de su energía en forma de calor cuando arde, debido al proceso de combustión, al mismo tiempo que cambia su estructura química.
La madera y el carbón son los combustibles sólidos más utilizados. Entre los combustibles líquidos podemos encontrar el gasóleo, la gasolina, el petróleo o el queroseno. Por otro lado, si hablamos de combustibles gaseosos tenemos que mencionar al gas natural.
Comburente es el encargado de oxidar el combustible favoreciendo la combustión. El oxígeno es el comburente más habitual de la tierra, y se encuentra en una proporción de un 21% en la atmósfera. Esta proporción del 21% es más que suficiente para que se produzca la combustión de los combustibles.
En lugares como el espacio donde el oxígeno escasea y necesitamos que maniobren los satélites o los transbordadores espaciales, los cohetes van equipados con oxígeno en estado líquido.
La energía de activación es la energía que se necesita para que se inicie la reacción de la combustión. Se necesita en el proceso de combustión un aporte extra de energía a parte del combustible y el comburente para superar el nivel de activación. En este curso de calderas de gas, podrás emprender tu formación.
Los servicios de confort precisan cambiar de filtros para incrementar la eficacia y la eficiencia. La caldera funciona por condensación así que los calentadores experimentan un gran consumo que, en muchas ocasiones, les hace aminorar su potencia por lo que se trata de un producto que se necesita cambiar y reponer de cuando en cuando. En la página web se presenta la política de cookies.
Conexiones Formativas con cursos de reparación de calderas de gas
CURSOS RELACIONADOS
Sé un profesional con nuestro curso de técnico en calderas de gas en Euroinnova
Te ofrecemos una gran oferta formativa de cursos online, cursos a distancia, cursos gratuitos, Máster, Postgrados, etc los que te permitirán mejorar y ampliar capacidades que antes no conocías y así poder desarrollarlas en el ámbito laboral.
Estudia nuestro curso de Técnico profesional en Mantenimiento y Reparación de calderas de gas y fórmate para poder aumentar tu experiencia académica y poder acceder al mercado laboral lo antes posible.
Llama ahora y encuentra toda la información para convertirte en el operador industrial que siempre has deseado gracias a nuestra formación. Repara esa caldera que tantos problemas te da. Porque queremos que te conviertas en un técnico profesional a nivel industrial arreglando calderas.
El curso de mantenimiento de caldera y de gas que se realiza en Madrid proporciona todo tipo de conocimientos para realizar cualquier servicio de reparaciones. Ahora es más sencillo que nunca pedir información y realizar estos servicio gracias a este curso de Euroinnova. Este curso en las reparaciones de caldera y de gas que se lleva a cabo ahora en Madrid ofrece todo tipo de servicios en reparaciones.
Ya puedes encontrar toda la información acerca de las calderas de gas condensación y conoce las calderas de gas estanca así como calderas de gas junkers.
No esperes más y únete a nuestra formación relacionada con las calderas de gas. Te invitamos a visitar nuestra página web, donde puedes consultar el amplio catálogo formativo de cursos homologados, válidos para baremar en oposiciones y bolsas de trabajo, programas de máster y postgrado, así como certificados de profesionalidad en diferentes sectores laborales.
Recuerda que en nuestras redes sociales publicamos las últimas noticias sobre educación, formación profesional y empleo.
¡Síguenos, te esperamos!